NMIS
🌐 NMIS (Network Management Information System)
📌 ¿Qué es NMIS?
NMIS (Network Management Information System) es una herramienta de código abierto diseñada para monitorear, gestionar y optimizar redes de cualquier tamaño. Es utilizada principalmente por organizaciones para supervisar el rendimiento de la red, la disponibilidad de dispositivos y la resolución de problemas.
🔧 Características Principales
- Monitoreo de Redes: Supervisa el estado y rendimiento de routers, switches, servidores, etc. Compatible con SNMP, ICMP y más.
- Gestión de Incidentes: Genera alertas con base en umbrales definidos. Detecta enlaces o equipos problemáticos rápidamente.
- Reportes y Visualización: Gráficos, tablas y reportes para analizar rendimiento y disponibilidad.
- Escalabilidad: Soporta desde pequeñas redes hasta infraestructuras de miles de dispositivos.
- Código Abierto: Personalizable, extensible y con soporte comunitario.
- Gestión Centralizada: Control unificado de todos los nodos desde una sola consola.
🎯 Beneficios de NMIS
- Costos Reducidos: Sin licencias. Ideal para presupuestos limitados.
- Fácil Integración: Compatible con herramientas de terceros.
- Resolución Rápida: Alertas proactivas y diagnóstico automático.
- Multiplataforma: Corre sobre Unix/Linux y puede usar MySQL.
📂 Casos de Uso
- Monitoreo de ISP: Supervisión de WAN y cumplimiento de SLA.
- Empresas: Prevención de fallos y optimización de red interna.
- Centros de Datos: Gestión de enlaces, switches y disponibilidad constante.
🔐 Pantalla de Inicio de Sesión
A continuación se muestra un ejemplo visual de la pantalla de login:
🧩 Módulos Disponibles en NMIS
- opCharts: Permite la creación de gráficos interactivos, paneles personalizados y diagramas de red dinámicos.
- opEvents: Procesa eventos provenientes de syslog, SNMP Trap y otras fuentes externas.
- opConfig: Facilita copias de seguridad, auditoría de configuraciones y detección de cambios en dispositivos.
🖥️ Vista Principal de NMIS
A continuación se muestra una captura representativa de la vista general del sistema:
📊 Panel de Métricas y Estado General
1. Panel de Métricas (Metrics)
- Estado del Sistema: Se visualiza una advertencia crítica: NMIS Selftest failed!.
- Memoria Swap: Indicador muestra 72.02% de uso, excediendo el umbral de 50%. Posible alerta de rendimiento.
- Acción Recomendada: Utilizar la opción Reset Selftest Status para intentar reiniciar los chequeos internos del sistema.
📈 Gráfica de Rendimiento de Red
2. Network Metrics and Health
- Período Analizado: Muestra métricas recopiladas durante un intervalo de 2 días.
- Interpretación de Ejes:
- Eje Vertical: Valores de métricas (uso de CPU, tráfico, paquetes, etc.).
- Eje Horizontal: Línea de tiempo del monitoreo.
📜 Registro de Eventos (Event_Log)
3. Visualización y Filtros
- Funcionalidad: Permite explorar eventos generados por dispositivos y sistemas monitoreados.
- Filtros Disponibles:
- Nivel de Severidad: Filtros para Fatal, Critical, Major, Warning, Normal.
- Cantidad de Líneas: Posibilidad de mostrar 15, 50, 200 o más eventos por página.
- Codificación por Colores: Los eventos están clasificados visualmente para facilitar su identificación:
- Rojo (Fatal): Eventos críticos como "Output Packets Fatal".
- Amarillo (Warning): Advertencias importantes a revisar.
- Verde (Normal): Estado operativo sin anomalías.
🔎 4. Búsqueda Rápida (Quick Search)
- Funcionalidad: Permite buscar dispositivos según grupo, modelo, tipo, rol, red o proveedor.
- Filtro: Entrada rápida por texto para localizar un dispositivo específico de forma eficiente.
📋 Ejemplo de Tabla de Registro de Eventos
⏰ Hora | ⚠️ Nivel | 📟 Dispositivo | 📄 Descripción |
---|---|---|---|
14:36:43 | Fatal | Router_1 | Output Packets Fatal - Bandwidth Exceeded |
14:36:43 | Warning | Switch_2 | Proactive Interface Discards Detected |
14:36:43 | Normal | Server_3 | Operational |
🧩 Componentes Principales de NMIS
🔧 1. opCharts – Visualización Avanzada
opCharts es un módulo de visualización integrado con NMIS, que permite crear paneles interactivos, vistas personalizadas y gráficos dinámicos. Facilita el análisis en tiempo real y la interpretación visual de datos históricos de red.
✨ Características Principales de NMIS
📊 1. Paneles Personalizables (Dashboards)
- Creación de dashboards con widgets interactivos.
- Visualización de métricas clave como tráfico, CPU o uso de memoria.
- Adaptables para diferentes áreas: operaciones, gestión o soporte.
📈 2. Gráficas en Tiempo Real
- Gráficos dinámicos con datos actualizados al instante.
- Soporte para métricas avanzadas: latencia, pérdida de paquetes, utilización de enlaces.
📉 3. Tendencias Históricas
- Identificación de patrones de desempeño mediante análisis retrospectivo.
- Monitoreo del crecimiento del tráfico o degradación de dispositivos críticos.
🗺️ 4. Mapas de Red Dinámicos
- Visualización topológica interactiva de la red.
- Indicadores de estado en tiempo real con códigos de colores.
🚨 5. Alertas y Umbrales Visuales
- Alertas visuales integradas con gráficos de rendimiento.
- Facilita la correlación de eventos con métricas clave.
🔧 Uso Práctico del Sistema
⚙️ 1. Diagnóstico Rápido
- Identificación instantánea de problemas en la red.
- Reconocimiento de picos de tráfico o fallos en equipos clave.
📌 2. Soporte para Decisiones
- Base de datos histórica para planificación de infraestructura.
- Justificación objetiva para inversiones y cambios de red.
🤝 3. Colaboración y Reportes
- Dashboards compartidos entre equipos de trabajo.
- Exportación de informes y gráficos para presentaciones y análisis detallado.
🚀 Ventajas de opCharts
- ✨ Experiencia Intuitiva: Interfaz moderna, amigable y altamente personalizable.
- 🧩 Adaptabilidad: Funciona con infraestructuras de red complejas y heterogéneas.
- ⏱️ Ahorro de Tiempo: Permite detectar problemas visualmente sin revisar grandes volúmenes de logs.
- 📊 Mejor Toma de Decisiones: Brinda una visión clara y en tiempo real del estado y rendimiento de la red.
📡 2. opEvents – Gestión Inteligente de Eventos
🔎 ¿Qué es opEvents?
opEvents es el módulo especializado de NMIS para la gestión centralizada de eventos de red. Está diseñado para:
- Recopilar, analizar y correlacionar eventos de múltiples dispositivos.
- Priorizar alertas críticas para una respuesta más rápida y efectiva.
- Optimizar el flujo de trabajo de los equipos de TI durante la resolución de incidentes.
⭐ Características Principales
- 📥 Centralización de Eventos:
- Consolidación de datos provenientes de múltiples fuentes como:
- 🗂️ Logs del sistema: Eventos detallados generados por routers, switches, servidores, etc.
- 📨 SNMP Traps: Alertas automáticas enviadas por dispositivos ante eventos relevantes.
- 🔁 Notificaciones de Terceros: Integración con sistemas externos (servidores, plataformas de monitoreo, etc.).
- Visualización unificada para un análisis simplificado.
- Consolidación de datos provenientes de múltiples fuentes como:
🔗 Correlación Avanzada
- Detecta relaciones entre eventos mediante reglas personalizables.
- Agrupa notificaciones que provienen de la misma raíz del problema, mejorando el diagnóstico.
- Ejemplo: Si múltiples interfaces reportan pérdida de paquetes, opEvents identifica que el origen puede ser un enlace troncal compartido.
⚙️ Automatización de Respuestas
- Permite ejecutar acciones automáticas al detectar eventos críticos:
- 📌 Creación de tickets: Integración con ServiceNow, Jira, entre otros.
- 🖥️ Ejecutar scripts: Reinicio de servicios, restauración de configuraciones, etc.
- 📢 Notificaciones: Correos electrónicos o mensajes instantáneos a responsables.
- Reduce la carga operativa del equipo y permite respuestas más rápidas ante fallos comunes.
🔕 Reducción del Ruido
- Filtra automáticamente los eventos irrelevantes para centrarse en lo verdaderamente importante.
- Clasifica eventos por niveles de severidad: Warning, Critical, Major, Minor.
- Evita distracciones operativas y mejora la toma de decisiones bajo presión.
📈 Historial y Tendencias
- Registra el historial completo de eventos para permitir análisis retrospectivos.
- Identifica patrones repetitivos y fallas recurrentes en la red.
- Ideal para auditorías y planificación preventiva.
💡 Beneficios de opEvents
- ✅ Mayor eficiencia operativa:
- 🔁 Elimina tareas repetitivas y permite a los equipos enfocarse en incidentes críticos.
- ⚡ Mejora los tiempos de respuesta gracias a la detección rápida de la causa raíz.
- 🌐 Mejor visibilidad de la red:
- 📊 Centraliza todos los eventos en una única interfaz clara y analítica.
- 📉 Facilita el análisis de tendencias con historial detallado de incidentes.
- 🔗 Integración perfecta:
- 📡 Integra con opCharts para representar gráficamente eventos e incidentes.
- 🔧 Compatible con sistemas de tickets y automatización para extender su funcionalidad.
🛠️ Casos de Uso Práctico
📍 Escenario 1: Diagnóstico de Problemas
Un administrador de red detecta una degradación en el rendimiento. Con opEvents:
- 📥 Recibe múltiples alertas sobre pérdida de paquetes desde varios switches.
- 🧠 opEvents correlaciona los eventos y determina que todos provienen de un enlace troncal saturado.
- 📝 Genera automáticamente un ticket asignando el caso al equipo correspondiente.
📍 Escenario 2: Automatización de Respuestas
Un dispositivo genera repetidas alertas por uso elevado de CPU. Gracias a opEvents:
- ⚙️ Detecta el patrón y ejecuta un script para liberar memoria o reiniciar procesos.
- 📤 Informa al administrador mediante notificación detallada.
- 🚨 Si la situación persiste, escala automáticamente el incidente a estado crítico.
🔧 ¿Qué es opConfig?
opConfig es un módulo de NMIS que permite la gestión centralizada y la automatización de configuraciones en dispositivos de red. Su función principal es mantener la consistencia, seguridad y cumplimiento de las configuraciones en toda la infraestructura.
🛠️ Características Principales
1. 📦 Inventario de Configuraciones
- 💾 Almacenamiento centralizado: Guarda versiones históricas de las configuraciones para auditoría y respaldo.
- 📜 Versionado automático: Permite rastrear cada cambio realizado por usuario, fecha y dispositivo.
- 🔁 Restauración fácil: Posibilidad de revertir configuraciones a un punto anterior con un solo clic.
- 🌐 Soporte Multivendor: Compatible con equipos Cisco, Huawei, Juniper, entre otros.
2. ⚙️ Automatización de Cambios
- 🚀 Implementación masiva: Aplica comandos o scripts en múltiples dispositivos simultáneamente.
- 📝 Ejecución remota: Permite ejecutar comandos predefinidos de manera controlada y segura.
- 🔗 Integración con ITSM: Vincula los cambios con sistemas de tickets o herramientas de monitoreo.
3. 🔍 Auditorías de Configuración
- 📊 Comparación de configuraciones: Identifica cambios entre versiones para facilitar el análisis de alteraciones.
- 🚨 Detección de cambios no autorizados: Emite alertas ante modificaciones fuera del control de cambios.
- ✅ Validación de estándares: Verifica el cumplimiento con políticas internas y normativas externas como ISO 27001.
4. 📨 Notificaciones y Reportes
- 📝 Reportes detallados: Documenta quién, cuándo y qué cambios se aplicaron en cada dispositivo.
- 📬 Alertas automatizadas: Notifica a los equipos ante errores críticos o desviaciones en auditorías.
🎯 Beneficios de opConfig
- ⏱️ Reducción de tiempo y esfuerzo: Automatiza tareas repetitivas y acelera la gestión de configuraciones.
- 🔐 Mayor seguridad: Detecta cambios inesperados que puedan comprometer la red.
- 📑 Cumplimiento normativo: Facilita auditorías mediante verificaciones automáticas contra estándares de la industria.
- 📈 Optimización operativa: Mantiene uniformidad en las configuraciones, minimizando errores humanos.
🔧 Uso Práctico de opConfig
📌 Escenario 1: Restauración de Configuración
Un administrador pierde conectividad tras modificar la configuración de un router. Con opConfig puede:
- 📁 Acceder al historial de configuraciones guardadas.
- 🔁 Restaurar una versión funcional anterior.
- ✅ Recuperar la conectividad sin intervención manual adicional.
📌 Escenario 2: Cambios Masivos
Se requiere actualizar la configuración SNMP en 100 switches. Con opConfig:
- 📝 Se crea un script personalizado.
- 📌 Se seleccionan los dispositivos destino.
- 🚀 Se ejecuta automáticamente el cambio en todos ellos, generando reportes de éxito o error.
🧭 Flujo de Diagnóstico con NMIS
1️⃣ Verificar métricas con opCharts
- 📊 Selecciona el dispositivo en opCharts.
- 📈 Analiza métricas clave como CPU, memoria y tráfico.
2️⃣ Analizar eventos con opEvents
- 🔍 Filtra eventos por severidad o dispositivo.
- 📌 Identifica alertas repetitivas para detectar la causa raíz.
3️⃣ Validar configuración con opConfig
- 📂 Revisa la configuración actual del dispositivo.
- 🔍 Compara contra versiones previas para detectar diferencias.
- ⚙️ Aplica ajustes automáticos si es necesario.
✅ Beneficios Globales de NMIS
- 🔎 Proactividad: Detecta anomalías antes de que afecten la red.
- ⚙️ Eficiencia: Centraliza gestión, eventos y configuración.
- 🔐 Seguridad: Protege la red contra cambios no autorizados y facilita el cumplimiento normativo.